|
El futuro del petróleo: ¿qué nos espera? | 
|
| Los precios del petróleo están exprimiendo los beneficios corporativos en Estados Unidos, están contribuyendo a las bancarrotas y están forzando a algunas compañías, especialmente en la industria refinadora, a abandonar el negocio en forma masiva. La amenaza de la guerra a Iraq y un corte drástico de producción y compra de petróleo venezolano no benefician el escenario.
El año pasado, el precio del petróleo estuvo durante dos trimetres cerca de los $33 por barril, en respuesta a la perspectiva de la guerra con Iraq, el cuarto exportador más grande de petróleo de la OPEP, y también por la reacción a la huelga general en Venezuela, tercer exportador más grande y el más confiable proveedor de Estados Unidos, que redujo sus envíos a un 10% de lo normal.
Considere las consecuencias: la industria de transporte terrestre ha visto cerrar 3.000 empresas y 40 mil empleos por el aumento del diesel. Las aerolíneas, ya en precarias condiciones económicas, están buscandos desesperadamente formas de ahorrar combustible. Cada centavo que aumenta el combustible, agrega US$ 180 millones a su costo.
Si las condiciones persisten, se esperan precios de hasta US$ 44 por barril. El principal temor es que Hussein pudiera destruir sus propios pozos, eliminando 2 millones de barriles diarios a largo plazo. Sin embargo, el mercado de futuros anticipa una baja de precios para este verano, quizás anticipando una victoria rápida en Iraq.
|
Este es el resumen del artículo "El futuro del petróleo: ¿qué nos espera?" publicado en Ene 29, 2003 en la revista Knowledge @ Wharton.
Vea otros artículos publicados en Knowledge @ Wharton u otros artículos sobre Industria de energía y petróleo.
deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.
|