Google
Por Tema

Por Revista

Marzo 2016
Febrero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015 libre
Noviembre 2015 libre
Octubre 2015 libre
Septiembre 2015 libre
Agosto 2015, Q2 libre
Julio Agosto 2015 Q1 libre
Julio 2015, Q1 libre
Junio 2015, Q2 libre
Mayo Junio 2015 libre
Mayo 2015, Q1 libre
Abril 2015, Q2 libre
Abril 2015, Q1 libre

Pruébenos gratis
Suscríbase
¿Cómo funciona?
Preguntas frecuentes
Sobre nosotros
Atención al Cliente



Poniendo el mundo a derecho



Revista: The Economist
Tema: Economía internacional
Fecha: Junio 05, 2004
Los resultados del Proyecto Consenso de Copenhague son muy interesantes. En mayo tuvo lugar una reunión entre ocho distinguidos economistas, liderados por el controversial Bjorn Lomborg, para determinar la mejor forma de ayudar a los países en desarrollo. El equipo examinó y catalogó proyectos específicos en las siguientes áreas: conflictos civiles, cambios climáticos, enfermedades contagiosas, educación, estabilidad financiera, gobierno, hambre y nutrición, emigración, reformas comerciales, y aguas e higiene.

Los tres proyectos más importantes fueron:

1. Medidas para prevenir nuevas infecciones de VIH/sida en un período de ocho años a un costo de US$ mil millones.
2. Algunos pasos para combatir la desnutrición con suplementos dietéticos.
3. Acciones para reducir las barreras comerciales y eliminar los subsidios agrícolas.

El resto de la lista está dominado por asuntos relacionados con la salud, como un proyecto para controlar la malaria, en cuarto lugar, y tres proyectos relacionados con la higiene de las aguas. Ningún proyecto relacionado con la educación o el gobierno entró dentro del ranking, mientras que tres esquemas para mitigar los cambios climáticos fueron catalogados como “malos”.

Resulta difícil evaluar tal cantidad de proyectos. El criterio principal para tal fin (el beneficio social) es un poco evasivo porque las diferentes áreas tratadas se solapan entre sí, hay diferencias contextuales, y se han hecho previsiones especulativas. Sin embargo, este es el criterio utilizado por los Gobiernos y las organizaciones internacionales.

A pesar de estos problemas y las diferentes ideologías y posturas intelectuales, el equipo logró un alto nivel de consenso.




Este es el resumen del artículo "Poniendo el mundo a derecho" publicado en Junio 05, 2004 en la revista The Economist.

Vea otros artículos publicados en The Economist u otros artículos sobre Economía internacional.

deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.



 

Copyright 2003-2025 por Meltom Technologies Inc