|
El crisol continúa funcionando | 
|
| La explosión de malestar entre los inmigrantes en Francia reveló una larga cultura de descontento económico. ¿Debemos esperar que esto mismo suceda en Estados Unidos?
La buena noticia es que en Estados Unidos continúa funcionando el crisol de culturas. Según los últimos informes, desde mediados de los años noventa, los indicadores económicos (educación, pobreza, propiedad y desempleo) de los inmigrantes han mejorado. En algunos casos, los inmigrantes han mejorado más que los indígenas americanos. “Estados Unidos ha sido muy hábil al momento de asimilar a los inmigrantes”, señala David Card, economista en la Universidad de Berkeley en California.
Es cierto que aún quedan ciertas preguntas acerca de qué hacer con la inmigración ilegal. Pero los inmigrantes mexicanos y latinoamericanos en general, que constituye la mayoría de los inmigrantes ilegales, han mejorado su fortuna en los últimos años. Así pues, el desempleo entre los inmigrantes latinoamericanos descendió de 10%, en 1996, a 6,8%, en 2004. En cambio, el desempleo entre los indígenas americanos aumentó de 5,9% a 6,1%.
Esta situación contrasta con la de Europa, donde los inmigrantes han sido mantenidos a raya, en parte, por la lentitud con la que se generan nuevos empleos. Los empleadores europeos, con menos empleos que ofrecer, han preferido a los connacionales en vez de a la primera o segunda generación de inmigrantes. Esto genera un ciclo vicioso porque la falta de experiencia laboral hace que los inmigrantes sean menos empleables aún.
|
Este es el resumen del artículo "El crisol continúa funcionando" publicado en Diciembre 12, 2005 en la revista Business Week.
Vea otros artículos publicados en Business Week u otros artículos sobre Política.
deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.
|