Google
Por Tema

Por Revista

Marzo 2016
Febrero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015 libre
Noviembre 2015 libre
Octubre 2015 libre
Septiembre 2015 libre
Agosto 2015, Q2 libre
Julio Agosto 2015 Q1 libre
Julio 2015, Q1 libre
Junio 2015, Q2 libre
Mayo Junio 2015 libre
Mayo 2015, Q1 libre
Abril 2015, Q2 libre
Abril 2015, Q1 libre

Pruébenos gratis
Suscríbase
¿Cómo funciona?
Preguntas frecuentes
Sobre nosotros
Atención al Cliente



El gran escape



Revista: Fortune
Tema: Desarrollo personal
Fecha: Marzo 20, 2006
Autor(es): Julie Schlosser
Cuarenta millones de empleados estadounidenses trabajan en cubículos desalmados. Pero el cubículo no siempre fue malo ni cuadrado. Todo comenzó como una hermosa idea. Era el año 1968. Nixon ganó la presidencia; los Beatles lanzaron el Álbum Blanco; y Herman Miller, una fábrica de mobiliario para hogares, de Michigan, lanzó la Action Office (“Oficina de acción”). Esta fue concebida por Bob Prospt, director de investigaciones de la compañía.

Pero, por lo general, las invenciones no obedecen las intenciones de sus creadores. “La Action Office no fue concebida para hacinar a un gentío en un pequeño espacio”, asegura Joe Schwartz, ex director de mercadeo de Herman Miller, que participó en el lanzamiento en 1968. El cubículo “es el resultado de las necesidades económicas”, concluye. Tras conquistar todo el mundo, el cubículo ha sufrido varios intentos infructuosos de destronarlo.

Pero, ¿será que no podremos deshacernos del cubículo? No, dice Stewart Brand, cofundador de Global Business Network, una firma consultora de California. Según Brand, la gente más productiva ha desarrollado formas de trabajar fuera de la oficina; existen dos lugares de trabajo compitiendo con la oficina moderna: la casa y, lo que se suele llamar el “tercer espacio”, Starbucks, en donde se reúne gente para trabajar inalámbricamente.

Algunos gigantes como Cisco Systems está desarrollando la “fuerza laboral movible”, una idea que le ha permitido recortar los gastos tal cual como lo hizo el cubículo. “Dado que la gran mayoría de los empleados estaba utilizando artefactos móviles, los cubículos de Cisco estaban vacíos 35% del tiempo”, afirma Mark Golan, vicepresidente inmobiliario. Así que decidieron crear los “lugares de trabajo conectados”, es decir, áreas de trabajo en las que los empleados pueden trabajar cuando son requeridos en el edificio. Hoy en día, en Cisco, 140 empleados trabajan cómodamente en un espacio en el que sólo hubieran podido trabajar 88 empleados.




Este es el resumen del artículo "El gran escape" publicado en Marzo 20, 2006 en la revista Fortune.

Vea otros artículos publicados en Fortune u otros artículos sobre Desarrollo personal.

deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.



 

Copyright 2003-2025 por Meltom Technologies Inc