|
Matemáticas confusas | 
|
| Los conductores con conocimientos de matemáticas y que estaban metidos en el tráfico de la autopista 101 (en dirección Silicon Valley), tuvieron la oportunidad de ver un extraño letrero que decía: “{el primer número primo de 10 dígitos que se encuentra en los dígitos consecutivos de e}.com”. El número en cuestión, 7.427.466.391; es una secuencia que comienza en el centésimo primer dígito de e, la constante que constituye la base de los logaritmos naturales. La minoría que logró resolver este problema y entró en la ciberpágina tuvo que resolver además un acertijo más difícil aún. Y, tras resolverlo, llegaban a otra ciberpágina en la que se los invitaba a colocar su currículum.
Si un letrero pudiera captar el espíritu de una compañía, este lo logró, porque el anunciante anónimo era Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda más popular del mundo. Con su humor presuntuoso, su obsesión matemática y su arrogante creencia de que es la casa natural de los genios, el letrero habla de una compañía que se siente el líder de la industria tecnológica, una posición ocupada por Microsoft hace 15 años.
El tono del letrero era muy “googleloso”, como le gusta decir a los empleados de la firma. Asimismo, era “gloogleloso” en cuanto que, al igual que la página de bienvenida de Google, era muy simple a pesar de la sofisticación de su contenido. Sin embargo, para las personas ajenas a Google, todo esto no es más que ambición, y una mezcla de virtud con tontería. El principal síntoma de esto, presente en el letrero, es la deificacion de las matemáticas.
El orgullo matemático está también detrás de la habilidad de Google para convertir las búsquedas en dinero. De hecho, las ganancias de Google el año pasado fueron e US$ 1,5 mil millones. Sin embargo, las acciones de Google, tras quintuplicarse desde que comenzaron a ser negociadas, han comenzado a caer en los últimos meses. Pip Coburn, un estratega de inversiones afirma que “Google era muy sencilla. Pero, ahora, es un desastre, y para elevar el precio de las acciones otra vez la compañía tendrá que volver a la simplicidad”. En otras palabras, Google está comenzando a parecerse a Microsoft.
|
Este es el resumen del artículo "Matemáticas confusas" publicado en Mayo 13, 2006 en la revista The Economist.
Vea otros artículos publicados en The Economist u otros artículos sobre Internet.
deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.
|