|
Cuando Google maneja tu vida |
|
| Hasta ahora, todo da indicios de que la gigante tecnológica Google no sólo pretende controlar el negocio de las búsquedas, sino también construir un monopolio online, haciéndose con la mayor parte de la gestión informativa de las empresas por medio de la oferta variada de aplicaciones que brindan un sinfín de servicios tanto de sistemas operativos, noticias digitales, correo electrónico, mapas, como de edición y traducción de documentos.
Gracias a su amplia conectividad, Google ha conseguido mantener a sus usuarios conectados a la red en todo momento, ya sea través de una PC o un teléfono móvil. Este sueño fue materializado con el lanzamiento al mercado de sus aplicaciones, las cuales les permiten a los internautas compartir de manera inmediata calendarios, hojas de cálculo, memos, informes, correos, blogs corporativos, por medio del almacenamiento de esa información en enormes centros de data.
Las aplicaciones, además de generar un buen rendimiento para Google por las suscripciones, impulsan a más usuarios hacia la Internet, lo que le equivale a la empresa tecnológica un aumento en las ganancias por publicidad.
Para Eric Schmidt, el CEO de Google, estas aplicaciones permitieron crear un modelo (muy lucrativo) de dependencia diaria de los usuarios a la red. No obstante, sus planes ahora van más allá: se trata de vincular estos servicios con sus sistemas operativos para PC (Chrome OS) y teléfonos móviles (Android), y su navegador (Chrome), lo que seguramente revolucionará el mundo tecnológico e informático.
Si bien muchos especialistas catalogan estos servicios como meros negocios de búsqueda disfrazados con matices de colaboración e intercambio online, lo cierto es que la apuesta de Google hacia la computación en nube será acogida, sin duda alguna, con un rotundo éxito por las empresas, (lo que será un duro golpe para Microsoft), ya que los usuarios podrán 1) recortar costes, como el del servicio técnico computacional y los altos gastos de titularidad de los programas y 2) actualizar y acceder a sus datos remotamente.
No obstante, este enfoque transparente también tiene sus inconvenientes en cuanto a la privacidad de los datos y, por ende, la piratería; de allí que, a los usuarios, no les quedará otra opción que darle un voto de confianza a Google.
|
Este es el resumen del artículo "Cuando Google maneja tu vida" publicado en Diciembre 28, 2009 en la revista Forbes.
Vea otros artículos publicados en Forbes u otros artículos sobre Internet.
deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.
|