Google
Por Tema

Por Revista

Marzo 2016
Febrero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015 libre
Noviembre 2015 libre
Octubre 2015 libre
Septiembre 2015 libre
Agosto 2015, Q2 libre
Julio Agosto 2015 Q1 libre
Julio 2015, Q1 libre
Junio 2015, Q2 libre
Mayo Junio 2015 libre
Mayo 2015, Q1 libre
Abril 2015, Q2 libre
Abril 2015, Q1 libre

Pruébenos gratis
Suscríbase
¿Cómo funciona?
Preguntas frecuentes
Sobre nosotros
Atención al Cliente



No todas las inversiones de los billonarios tecnológicos funcionan



Revista: Forbes
Tema: Tecnología
Fecha: Marzo 29, 2010
¿Recuerda Biosfera 2, la reproducción del ambiente terrestre de 1600 acres dentro de vidrio hermético? El magnate petrolero texano Edward Bass invirtió us$200 millones en ese monstruo, diseñado para probar cómo los humanos vivirían en un hábitat cerrado en el espacio. Recientemente lo vendió por us$50 millones. Esto demuestra que ser super millonario no necesariamente implica ser super inteligente – especialmente en lo que se refiere a aventuras tecnológicas vanidosas. Otros ejemplos:

Bill Gates Geoingeniería, $5 millones: imagine una flota de goletas no piloteadas, equipadas no con mástiles, sino con gigantescos embudos que tragan agua de mar y la esparcen como neblina, sirviendo como una sombra para el océano, y reduciendo la temperatura 1 o 2%.

John Sperling Clonación de mascotas, $15 millones: amante de los perros y fundador de la poderosa University of Phoenix (educación en línea), creó un banco de genes y una empresa de clonación hace una década, para clonar mascotas domésticas. La empresa vendió dos gatos clonados por us$ 50 mil cada uno, antes de cerrar por acusaciones de bioeticistas y por falta de demanda.

David de Rothschild Plastiki, us$200.000: el heredero bancario, convertido en eco-guerrero, ha invertido en una nave hecha de 12.000 botellas plásticas de dos litros, pegadas con cola de nueces. Piensa viajar en la nave de 60 pies, con 5 tripulantes, desde San Francisco hasta Sidney, para iniciar una “conversación global” sobre la basura oceánica. Ojalá no se rompa en el mar, pues los miles de botellas crearían un eco-desastre.

Elon Musk, Viaje Espacial, $100 millones: el fundador de PayPal ya ha invertido us$30 millones en autos eléctricos. Una vez soñó con invernaderos en Marte. Ahora, a pesar de tres intentos fallidos, trabaja en SpaceX, un cohete que podría transportar a humanos y ponerlos en órbita, por us$20 millones por pasajero. Por ese precio, puede volar 14.000 veces ida y vuelta entre París y Nueva York.

Larry Page y Sergey Brin (Google), Premio Lunar X Prize, $30 millones: ahora que han conquistador la tierra, los chicos de Google quieren comercializar el cosmos, ofreciendo este premio al equipo que logre, antes del 2014, llevar un robot a la luna y que recorra un cuarto de milla por su superficie.

Los hermanos Kwok, Arca de Noe, us$45 millones: los hermanos devotos cristianos y evangélicos, han construido la primer réplica de tamaño completo del Arca de Noé, y la actualizaron con un hotel, un restaurant y un musero de lujo.




Este es el resumen del artículo "No todas las inversiones de los billonarios tecnológicos funcionan" publicado en Marzo 29, 2010 en la revista Forbes.

Vea otros artículos publicados en Forbes u otros artículos sobre Tecnología.

deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.



 

Copyright 2003-2025 por Meltom Technologies Inc