Google
Por Tema

Por Revista

Marzo 2016
Febrero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015 libre
Noviembre 2015 libre
Octubre 2015 libre
Septiembre 2015 libre
Agosto 2015, Q2 libre
Julio Agosto 2015 Q1 libre
Julio 2015, Q1 libre
Junio 2015, Q2 libre
Mayo Junio 2015 libre
Mayo 2015, Q1 libre
Abril 2015, Q2 libre
Abril 2015, Q1 libre

Pruébenos gratis
Suscríbase
¿Cómo funciona?
Preguntas frecuentes
Sobre nosotros
Atención al Cliente



Es solo natural



Revista: The Economist
Tema: Negocios en Latinoamérica
Fecha: Septiembre 11, 2010
América Latina depende incómodamente de las materias primas. En la última década, representaron el 52% de las exportaciones de la región. Aunque es menor al 86% de los años 70, en el mismo período Asia bajó de 94% a 30%. Chile, Perú y Venezuela aún dependen de las materias primas en más de tres cuartas partes de sus exportaciones. Más del 90% de los latinoamericanos viven en países exportadores netos de materia prima, siendo la excepción Centro América y el Caribe.

No hay nada malo con producir materia prima. El aumento de sus precios y sus consecuentes aumentos de producción son responsables de buena parte del crecimiento de la región en la última década. Gracias al crecimiento vigoroso de Asia, los precios se mantienen altos.

Pero depender de materias primas tiene sus riesgos: 1) la volatilidad de los precios (son más volatiles que los productos terminados); 2) el aumento en las exportaciones incrementan el precio de las monedas, haciendo a otros sectores de sus economías menos competitivas, que llevan a déficits de cuenta corriente y mayor dependencia de las materias primas. Esto empeora por el hecho de que la minería y explotación de hidrocarburos son negocios intensivos en capital y que generan pocos empleos; 3) muchas materias primas no agrícolas no son renovables y producen daño ecológico (por lo que los ingresos derivados deberían ser invertidos para diversificar la economía); 4) su explotación tiene un poder corrosivo sobre la política (suele estar acompañada de alguna renta, que debe ser aprovechada lo antes posible, y suele arrastrar a la corrupción; por otro lado, tiene altos costos hundidos y bajos costos variables, lo que la hace vulnerable a expropiaciones).

Dado el riesgo de volatilidad y de agotamiento, es sensato ahorrar en los tiempos buenos para cuando lleguen los malos tiempos. Eso es lo que ha hecho Chile con un fondo de estabilización para el cobre, y en menor escala México, Perú y Bolivia. Brazil lo está considerando con el petróleo, aunque lo ahorrado probablemente no se guarde sino se gaste en educación y lucha contra la pobreza.

La mejor vía de cara al futuro es la innovación, para ser más eficiente y generar mayores ingresos mediante productos elaborados. Un ejemplo de esto es Colombia: más allá de vender café, ha creado una marca internacional de cafeterías, Juan Valdez. Pero es quizás Brasil el país que mas ha innovado en agricultura: de ser un importador neto de alimentos en 1973, ha aumentado su producción en 150% (con solo incorporar un 20% mas de tierra), y hoy es el mayor exportador mundial de café, azúcar, jugo de naranja, tabaco, etanol (de caña de azucar), carne de res y pollo. Está en los primeros puestos en soja, vinos y otros. Espera desplazar a EUA del primer lugar entre los exportadores de alimentos. El país cuenta con el único laboratorio de nanotecnología para agricultura del mundo (creando variedades de plantas que absorben fertilizantes en forma más eficiente).

Desafortunadamente, las empresas latinoamericanas invierten apenas 0,5% de sus ingresos brutos en investigación y desarrollo, comparado con el 2% en el mundo desarrollado. Para promover la innovación, y disminuir la dependencia en materias primas, hay un renovado interés en la política industrial. Esto ya ocurrió en los 60s y 70s, cuando países como Brasil y México si lograron industrializarse, pero trae recuerdos de gigantes blancos y beneficios a las empresas privadas a costa de los impuestos. Ante esto, distintos países evalúan la forma de promover la industria, por distintas vías, sin promover corrupción, monopolios, etc. Según los expertos, se requiere un nuevo tipo de industrialización, que pase por promover la investigación y desarrollo, y el desarrollo de conocimiento y habilidades locales.




Este es el resumen del artículo "Es solo natural" publicado en Septiembre 11, 2010 en la revista The Economist.

Vea otros artículos publicados en The Economist u otros artículos sobre Negocios en Latinoamérica.

deRevistas.com traduce y resume los mejores artículos publicados por las revistas más prestigiosas de Negocios y Gerencia. Cada quincena, le enviamos a nuestros suscriptores un nuevo ejemplar con unos 30 resúmenes.



 

Copyright 2003-2024 por Meltom Technologies Inc